Un trabajo fotográfico que explora la intersección entre la geología y la presencia humana en Orce, Granada.
2016-actualidad
Cubil es un trabajo que se desarrolla a partir del año 2016 en el norte de la provincia de Granada, concretamente en el municipio de Orce. Este es conocido por sus yacimientos paleontológicos y sobre todo por el fósil VM-0 descubierto en 1982, el cual generó una gran controversia científica y señaló la zona como la cuna de la civilización en Europa. Este es el punto de partida del proyecto. La prehistoria ocupa más de 99% del total de la historia de la humanidad. Hoy, ¿qué podemos registrar en unas pocas milésimas de segundo de todo este paso del tiempo? ¿Qué se nos muestra y qué se esconde? Cuando este entorno recibe la atención de la mirada, simplemente se convierte en paisaje.
2020 | Centro de Arte Contemporáneo José Saramago. Orce (Granada)
2022 | FINE ART Igualada. IEFC – L'Art de la deriva: quatre mirades sobre el paisatge
2022 | FUNDACIÓ VALVI Girona
2023 | Festival Mirades de Torroella de Montgrí
2024 | Biennal Olot Fotografia
En 1976 el paleontólogo Josep Gibert localizó uno de los yacimientos más destacados del Pleistoceno inferior europeo. En 1983 se publicó un artículo donde se presentaba el fragmento de cráneo humano (VM-0) encontrado en este yacimiento. Se le atribuía una edad de 1,4 millones de años y señalaba la zona como la cuna de la civilización en Europa. A pesar de la revolución que supuso en el ámbito de la paleoantropología europea, pronto se desató una gran controversia en la prensa española, que atribuía el fragmento de cráneo a un équido. Unas evidencias fósiles y líticas que revolucionan las teorías de la colonización de Europa por los primeros homínidos. Un hallazgo en el lugar y momento inadecuados.